Cathopedia:Perfiles de colaboradores




Cathopedia crece gracias a colaboradores que se comprometen a ayudar según el proprio nivel de preparación teológica/filosófica/histórica y según el propio nivel de preparación.
Los colaboradores se comprometen a limitar sus contribuciones a aquel tipo de trabajo que corresponda a su condición. A nivel de contenidos, a trabajar solo en aquellos temas en que su preparación sea cierta, científica (académica) y reconocida.
Los títulos adquiridos deben aparecer claramente en la respectiva página de usuario.
Perfiles
A partir de los conocimientos y de los dones de cada uno, se pueden delinear diversos «perfiles de colaboradores». A cada perfil corresponde un determinado campo de actividad.
Perfil | Actividad | |
---|---|---|
Experto |
|
|
Competente |
|
|
Catequista |
|
|
Técnico lingüista |
|
|
Técnico informático |
|
|
Operario de la viña del Señor |
|
|
Excepciones
Se han de considerar «competentes», aun cuando no tengan títulos académicos, y en campos específicos, a quienes tengan una preparación específica en algún aspecto particular de la vida de la Iglesia. Por ejemplo:
- Quien pertenece desde hace tiempo o es un miembro activo y responsable de una Asociación o Movimiento, para las voces relacionadas con su realtad eclesial;
- Quien desarrolla ministerios específicos o servicios eclesiales, para las voces relacionadas con su ministerio o servicio;
- Quien ha realizado estudios y tiene títulos en materias laicas, pero con especializaciones relacionadas con la vida de la Iglesia.
Voces en las que puede colaborar también quien tiene el perfil de «catequista»
Hay una serie de voces para las que quien tiene el perfil de «catequista» puede colaborar con libertad. Por ejemplo:
- Ciudades y Estados (que han de tratarse solo en el aspecto relacionado con el catolicismo)
- Diócesis
- Santos y otros personajes, excluyendo los personajes bíblicos, teólogos y místicos
- Libros, excluyendo las obras de teología, moral y espiritualidad
- Órdenes y Congregaciones religiosas masculinas y femeninas
- Asociaciones y movimientos laicales
- Documentos eclesiales breves (por ejemplo, buena parte de las encíclicas del Papa León XIII)
Sin embargo, se excluyen:
- Libros bíblicos
- Figuras bíblicas, pasajes bíblicos, conceptos bíblicos, lugares bíblicos
- Conceptos teológicos y de la historia del dogma
- Figuras de teólogos, místicos, Padres de la Iglesia, Doctores de la Iglesia
- Obras de los mismos, y otras obras significativas desde el punto de vista doctrinal
- Libros y obras significativas en relación con la doctrina, con la moral o con la espiritualidad
- Sacramentos y otras realidades litúrgicas o teológicas significativas
Nota: | Aun así, un colaborador puede, de todas formas, escribir un artículo sobre uno de estos temas, pero incluyéndolo como una subpágina de usuario. Luego puede solicitar a un colaborador experto o «competente» que lo revise y así pueda ser trasladado al ámbito principal. Sin embargo, tales usuarios no se han de sentir obligados a revisar las voces escritas por colaboradores que no tienen la preparación necesaria. Más aún, se les invita a no hacerlo para que puedan dedicarse a la redacción propia de las voces que estén más de acuerdo con su competencia teológica, filosófica o histórica. Y esto porque quien sabe más de un tema está mejor preparado para afrontar su redacción con un esquema propio y más adecuado desde cero. Por ello, se desaconseja vivamente elaborar voces en subpáginas para luego solicitar o esperar revisiones. |
---|